En casa de mis padres no se concibe una cama sin cabezal. Sin embargo, hace un par de años que yo vivo sin uno.
¿Duermo peor? En absoluto.
Pero ahora me he puesto a buscar porque, a base de mirar revistas de El Mueble y enamorarme de cada dormitorio, me ha entrado nostalgia de tener un cabezal bonito (como los de casa de mis padres).
Lo que está claro es que un cabezal aporta calidez y estética. Lo de la comodidad (para recostarte a leer etc.)… depende mucho.
Así que lo que voy a hacer es compartir contigo el estudio de mercado que he hecho de todo tipo de cabezales. Aún no me he decidido, estoy entre uno acolchado con capitoné, como el de la foto, o uno de madera —soy muy fan de la madera—.
Pero ya que hacía el post, he ampliado la info por si buscas cabeceros para camas individuales originales, infantiles o juveniles.
Baratos son todos: Entre 50 y 100 € según tamaño y material.
Mira a ver qué necesitas, dentro de estos…
TIPOS DE CABECEROS
(para camas individuales o de matrimonio)
* Según material:
* Según estilo:
CABECEROS DE MADERA
(para cama individual y de matrimonio)
La opción TOP. No importa que sea de estilo clásico o moderno: la madera nunca jamás pasa de moda, es cálida, fresca, y natural. Es una de mis opciones favoritas.
Mira,
hace poco alguien me preguntó: ¿Tú que has probado tantos cabezales, con cuál te quedarías?
Pues depende:
Como me gusta mucho leer en la cama, uno acolchado, pero si no fuera esa mi prioridad, no dudaría en escoger uno de madera.
No descartaría nada que fuese mi próxima elección: suelen ser más baratos que los tapizados, más frescos y además 100% naturales, con ese sello casi minimalista que me encanta.
CABECEROS METÁLICOS O DE HIERRO
(Para cama individual y de matrimonio)
Ligereza: es la palabra que define un cabecero metálico. Aporta sensación de ligereza.
Aunque sea de hiero macizo y pese un quintal. Da igual, no se nota.
Para un ambiente rústico, industrial, clásico o moderno, no importa: elige un cabezal metálico o de forja y conseguirás que tu cama quede ligera.
Por otro lado son más incómodos. No aíslan especialmente del frío de la pared (si el sitio es frío), ni tampoco son ideales para apoyarte en ellos (siempre te clavas algo).
CABECEROS TAPIZADOS DE TELA, PIEL O POLIPIEL (Para cama individual y de matrimonio)
Un cabecero tapizado tiene una cualidad única como cabecero: la calidez.
Es extremadamente difícil presidir la cama con un cabezal tapizado y que quede fría y deangelada.
Si esa es tu prioridad, una cama acogedora para tu sueño, no hay opción:
O cabezal tapizado o la llenas de almohadones. Lo segundo suele ser más engorroso y caro.
Si además te gusta leer en la cama, es casi un must para poder apoyar la cabeza en blandito. Es mucho más gustoso.
CABECEROS MODERNOS Y BARATOS
(Para cama individual y de matrimonio)
Verás, cuando eliges un cabecero moderno para presidir tu cama, hay algo que debes de saber:
Cada día, al entrar en tu habitación te darás cuenta de tu carácter desenfadado, de tu capacidad enérgica y convincente de actuar.
Alguien capaz de dar esa importancia a su carácter, tiene dos opciones: triunfar, o triunfar mucho.
Dentro de un estilo moderno, evidentemente, hay todo tipo de cabeceros: puedes elegirlo elegante, como el de la foto, minimalista, simplemente en madera, o tapizado.
Pero lo que está claro es que cuanta más personalidad seas capaz de darle, menos necesitas trabajar tu seguridad en ti mism@.
CABECEROS CLÁSICOS Y VINTAGE
(Para cama individual y de matrimonio)
Un cabecero clásico es, por definición, uno como el de la foto (en mostaza).
Parece sacado de la revista de ElMueble.
Los cabeceros clásicos suelen ser o de forja o tapizados. Este, con tachuelas en color marrón, me parece el súmum de la elegancia.
Suelen estar acolchados de espuma, y son ultra cómodos si te gusta sentarte en la cama a leer.
Además son muy acogedores y si transpiran bien, no tienen por qué dar calor, aunque siempre aportarán calidez.
Un carácter clásico se caracteriza por ser detallista, acogedor, perfeccionista y sobre todo adaptable. No importa dónde lo metas: encajará sí o sí.
*Por cierto, si te gusta el de la foto, lo tienes también en color crema y en azul. (Y vale menos de 100 €)
CABECEROS ORIGINALES
(Para cama individual y de matrimonio)
Si lo que buscas es un cabecero original y barato, tendrás que ir a morir a Amazon.
Tiene una especie de «colección» de cabeceros fabricados con láminas finas de PVC que son muy fáciles de pegar a la pared porque apenas pesan. (Son como vinilos).
Todos valen menos de 50 € y tienes para todos los gustos y tamaños de cama.
¡Si encuentras una web con cabeceros más baratos y originales que estos me avisas, porque yo no la he encontrado!
Ventajas de poner un cabezal a tu cama
*Ventajas según mi madre (que hace las cosas “como deben ser”), mi suegra (que es interiorista) y la revista El Mueble, que es ultra elegante.
- HIGIENE: No mancharás la pared con el roce de tu pelo, o de la almohada. Esto es verdad, porque aunque en mi casa somos muy limpios, mi pared en estos 2 años sin cabecero tiene unas ligeras rozaduras a la altura de mi coronilla y la de mi pareja.
- CALIDEZ: Evita que pierdas calor y te protege del frío de la pared. Aunque un buen edredón de plumas compensa esa falta de calor con creces.
- PROTECCIÓN: No se tú, pero yo hace muchos años que no me caigo de la cama ni me doy cocos mientras duermo… Así que esta ventaja la dejaremos cogida con pinzas.
- DA AMBIENTE: Cualquier habitación que se precie, tiene un cabecero presidiendo la cama. Estéticamente, desde luego, hace mucho más acogedor el ambiente.
- ENERGÍA: Yo ni creo, ni dejo de creer en el Feng Shui, aunque me parece cuanto menos, interesante. Según el Feng Shui un cabecero protege y cuida tus sueños. (Buena vibra). Pero bueno, tienes que creértelo.
- COMPLEMENTO: Si te gusta leer en la cama, o usar el ordenador, hace el apoyo un poco más cómodo. A no ser que tengas ESTO, que es el nivel PRO de los lectores en cama.
¿Dónde coloco el cabecero?
Normalmente donde te diga el arquitecto.
Las reformas (ya sea de piso de alquiler o propio) suelen venir con los espacios ya definidos según lo que el arquitecto o interiorista hayan pensado en cuanto a distribución.
Así que, poco que decir.
Pero si tienes la suerte de poder decidir, te diría:
1- Si no quieres poner enchufes extra, es lo primero que tienes que mirar.
2- Si crees en el Feng Shui, nunca delante de una puerta, un espejo o una ventana. Por lo visto da mal rollo; mala vibra, energía negativa.
3- Si el espacio es pequeño, donde ocupe menos. Es decir, donde el espacio quede más optimizado.